lunes, 17 de mayo de 2010

Reflexion de la nota de un amigo en facebook, referente al trabajo de los paramedicos

Interesante análisis de la lucha diaria de los paramédicos, lo sensitivo de esto es que no solo es una lucha contra la parca (muerte) también se lucha contra los factores naturales y antropogenicos que intervienen al momento de atender una víctima y aun mas cuando la víctima es conocido o familia; inmediatamente intervienen una serie de elementos y reacciones bioquímicas en nuestro organismo con respuestas heroicas y extremas con la finalidad de salvar una vida. 

Hace unos años hice un articulo relacionado y acuñe una frase para estas situaciones "el hecho que una persona ostente un símbolo o identificación particular (cruz de vida, cruz roja, triangulo azul, etc...) no lo hace una maquina invencible, siempre hay debajo una persona con sentimientos, deberes y deseos en la cual la única diferencia es la capacitación y el amor a lo que hace... esto es lo que marca la diferencia"...

En resumen... la intervención del riesgo psicosocial en los trabajadores de emergencias medicas nunca esta demás, debe formar parte del diario vivir, aplicando todas las técnicas disponibles, quien piense que está libre de "espanto" psicológico que tire la primera piedra...

Siempre recordamos nuestro "primer muerto", recordamos con alegría el "primer parto", meditamos nuestro primer "RCP" y recordamos con jocosidad aquella vez que resolvimos la situación con un placebo..., pero independientemente del medio, dimos respuesta al evento...

Somos mortales, a veces interrumpimos por "deber", el designio universal, y aprendemos en la marcha como debió ser, lo importante es reconocer que no depende de nosotros, solo somos un instrumento para luchar contra la muerte o retrasar los hechos… Cuando podamos salvar a todos los que queremos, dejaremos de ser paramédicos y alcanzaremos apoteosis inmaculada…

En este caso no valen felicitaciones, reconocimientos o premios… El apoyo del equipo, un apretón de manos, una palmada en el hombro y hasta un abrazo es el mejor galardón que nuestro compañero necesita…  Una vez más: "No hay nada más Intenso, que salvar una vida"

Link de referencia: http://www.facebook.com/notes/omar-smith-gallardo/a-nosotros-a-la-comunidad-de-emergencias-tambien-nos-toca-y-nos-duele-cuando-nos/10150188206855364

domingo, 16 de mayo de 2010

Trabajos en Altura

Durante la semana escuchamos la tragica noticia de nuevas defunciones de trabajadores por caida de alturas...
Me es dificil creer que todavia nos seguimos cayendo durante el trabajo, talvez por culpa de los patronos o de los obreros la verdad no es importante saber quien es el culpable, lo importante aqui aplicar los correctivos necesarios para prevenir mas muertes...
Sigue constando un mundo sacar la reglamentación de trabajos en altura?, no hay nada que inventar solo debemos adecuar al pais, pero como siempre tenemos tecnicos de la NASA que quieren aplicar medidas insostenibles que los empresarios se oponen y alli nos vamos tirando "la bola" y nunca llegamos a un acuerdo.
Por ejemplo el reglamento tecnico 3673 del 26 de septiembre del 2008 del Ministerio de Protección Social de Colombia, por el cual se establecen las normas para trabajos en altura en su articulo No. 6 dice: "Ningún trabajador podrá trabajar en alturas sin contar con la certificación respectiva que acredite las competencias laborales, del nivel para el cual fue certificado."
La capacitación es la mejor salida al problema, si seguimos "asumiendo" que el trabajador sabe, seguiremos acudiendo a tomar cafe y galletas a muchas casas...
O es que hay "mano peluda" que no permite que se emita el reglamento....